Imaginemos que decidimos entrenar para nadar o correr una maraton, el primer dia anotamos nuestra marca y asi lo hacemos los dias siguientes. Si hacemos una grafica de nuestros registros tendriamos una curva parecida a esta :
Lo mismo ocurre con las horas de estudio para aprobar un examen, las primeras horas de estudio son poco productivas, pero al cabo de un tiempo la hora invertida es muy productiva hasta llegar a un momento en que mas horas de estudio ya no nos compensa. (Curva de aprendizaje).
Lo interesante de esta curva, es que es SIMILAR a la de otros fenomenos que ocurren la la naturaleza. La curva de crecimiento de la poblacion es similar, sean humanos, bacterias o cualquier otro ser vivo.
En medicina, conocemos bien esta curva, cuando estudiamos la relacion de la Presion parcial de oxigeno y la saturacion de O2 de la hemoglobina tenemos una curva similar.
Esta curva la obtenemos con el Excel (de microsoft) con la formula señalada (el valor de K = 0,0000024)
Esta curva la obtenemos con el Excel (de microsoft) con la formula señalada (el valor de K = 0,0000024)
Todas estas curvas logisticas (conocidas como funcion logistica) tienen una base matematica comun y tienen la forma (la mas simple) :
Los microbiologos tambien conocen esta curva, que describe el crecimiento microbiano en un entorno de recursos limitados. Lo mismo hizo Verhulst en 1845 con la poblacion belga. La formula decribe hasta la actualidad con buena aproximacion el crecimiento de la poblacion belga.
Pero a que viene la perorata esta, si empezaba hablando de una reunion (en mi hospital) donde se trataba de optimizar un proceso. Pues aqui vemos que en ambos extremos del proceso la relacion Beneficio/esfuerzo es baja o muy baja. En la parte central (verde) con relativo poco esfuerzo se obtiene el maximo beneficio
Ultimo comentario: Si tomaramos medidas para alargar la longevidad de los seres humanos (lo que hace la medicina actual) esta en el extremo en rojo, grandes esfuerzos para aumentar realmente muy poco la longevidad. En verde, la salubridad, vacunas, etc.