En otras palabras argumentaba que el tamaño del hospital importa.
Comentamos que esto era cierto hasta un punto, porque un hospital muy grande comportaba otros problemas que al final harian disminuir la calidad y eficacia.
Vamos a utilizar a la celula en nuestro analisis, utilizaremos esta analogia dado que tanto la celula como un hospital son sistemas semiabiertos, tienen procesos internos, consumen recursos del exterior, tienen fenomenos de intercambio con el ambiente externo, etc, etc.
El interior (Volumen de la celula) representa el lugar donde ocurren los procesos y la superficie (superficie de contacto de la celula con el exterior) el lugar que permite la comunicacion con el exterior.
El grafico muestra dos celulas, imaginemos que son esfericas, en el primer caso calculamos el Volumen de la misma 4/3 π r3 y en la segunda la superficie de la misma : 4 π r2
Cuando la celula aumenta de tamaño, la Superficie y el volumen NO AUMENTAN DE MANERA PROPORCIONAL !!. Si graficamos esta relacion, vemos que el Volumen aumenta mas rapidamente que la superficie siempre que aumente el diametro de la celula.
Esto quiere decir que debe existir un rango de diametros donde la relacion Superficie/Volumen sea la ideal, porque si la celula es muy pequeña (diametro muy pequeño) la celula tendria mucho mas superfice en relacion al volumen, en cambio si la celula fuera muy grande esta tendria una superficie menor en relacion al volumen.
Pero en terminos biologicos, que quiere decir esto :
Superficie o Area = intercambio, comunicacion
Volumen = Procesos, espacio donde se modifica el sustrato
En otras palabras : en celulas mas grandes ocurren mas procesos (Metabolismo!) y en las mas pequeñas predomina la superficie (comunicacion celular, intercambio con el medio Intercelular !!)
Si aplicamos esta teoria a otros organismos, por ejemplo un hospital pequeño : este se comunicara mejor que uno mas grande aunque haga menos procesos intrahospitalarios.