domingo, 18 de noviembre de 2018
libro : "El hombre superfluo" Ilija Trojanow
En principio me parecio un libro de autoayuda, pero ya en la portada hablaba de un tipo de ser humano que no es tomado en cuenta, ni cuenta para nada, era el "hombre superfluo". Por alguna asociacion de ideas la portada nos hace recordar la forma en que acaba el famoso libro de Gabriel Garcia Marquez : "aquellos condenados a cien años de soledad no tienen derecho a una segunda existencia"
Los condenados a cien años de soledad son los hombres superfluos, los individuos de nuestra sociedad que han perdido la capacidad de poder consumir, aquellos que no estan invitados al gran banquete social. Los que viven a duras penas, los que dependen de las ayudas sociales o incluso de la caridad. Estos hombres, de acuerdo con la novela de Garcia Marquez no tienen derecho a una existencia, al menos aqui en la tierra.
No se les tolera, se les ignora o se les manifiesta que su existencia es inutil y totalmente prescindible, se recurre a teorias neo-Malthusianas para explicar "cientificamente" que simplemente no deben existir porque la produccion de bienes no es suficiente para el gran numero de hombres superfluos.
La superfluidad del individuo se basa en su incapacidad de consumir al no participar en el proceso productivo por haber perdido el empleo o tener un empleo precario.
Este argumento es significativo en una sociedad como la actual donde el consumo (consumismo) es la base misma o la esencia economica de la sociedad.
El libro es intelectualmente muy atractivo pero tendria que argumentar y documentar mas las ideas, como por ejemplo hacer un estudio comparativo de la pobreza a lo largo de la historia. Aunque la pobreza (asi como la riqueza) no se pueden comparar, un pobre actual no es el pobre de hace siglos atras.
Ha debido mostrar tablas de la acumulacion y concentracion de la riqueza en manos de pocos como parece que sucede. Tampoco se comenta que el ser humano promedio en la actualidad dispone de mucho mas bienes y servicios que en epocas anteriores. Tampoco comenta el aumento de la supervivencia del ser humano, incluido de los "superfluos" o el de la disminucion de las tasas de mortalidad y erradicacion de algunas enfermedades.
Otras ideas centrales en el libro es que el sistema economico actual tendra un final dado que las politicas de reajustes con politicas de aumento de consumo o de disminucion de impuestos (teoria del "trickle down" o del "chorreo", al disminuir los impuestos habra mas inversiones y a la larga aumentaran los salarios y el consumo!!).
En resumen, el libro argumenta que el hombre superfluo carece de utilidad para el sistema economico actual basado en el consumismo, pero sin embargo como todo lo superfluo tiene un costo, estos individuos cuestan y la sociedad esta menos dispuesta a asumir ese costo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)