
El contenido deja que desear, la trama del libro presenta al tatarabuelo o bisabuelo de la autora Gabriela Wiener como un racista, avaro y hombre sin el menor respeto por la condicion humana. Menciona tambien su condicion de judio, como si esto tuviera importancia (malvados y santos hay en practicantes de todas las religiones)
El antepasado Wiener, estuvo a punto de encontrar la ciudadela perdida de Machu-Pichu.
Con muy mal gusto la autora, deja entrever su condicion de lesbiana que vive su sexualidad en un trio formado por su amante lesbiana y su marido.
En Peru, conocemos los Huacos retratos, estas piezas de ceramica de las culturas pre-incas del norte del pais, donde se trataba de representar las expresiones del rostro humano, diera la impresion que la autora, utiliza esta figura para representar la "choledad" , el indigenismo facial mas representativo para hacer de el un estandarte. Muchos hemos paseado nuestra "choledad" por el mundo y ni siquera nos lo hemos planteado con la connotacion negativa que ella lo lleva.
En fin, a mi juicio un libro con trama endeble, donde mezcla muchas cosas , que por otro lado se venden muy bien, en especial entre lo liberales europeos y americanos.
Algo bueno, la autora sabe escribir, se nota una maestria, un talento que despunta, la pena es que lo ha infrautilizado.